Guanare

Guanare
Villa del Valle del Espíritu Santo de San Juan de Guanaguanare
Ciudad

De arriba hacia abajo y de izquierda a derecha: Santuario a la Virgen de Coromoto, Edificio de Gobierno de Portuguesa, Plaza Bolívar y Catedral de Nuestra Señora de Coromoto

Bandera

Otros nombres: Guanaguanare.
Lema: Capital Espiritual de Venezuela.
Guanare ubicada en Venezuela
Guanare
Guanare
Localización de Guanare en Venezuela
Guanare ubicada en Estado Portuguesa
Guanare
Guanare
Localización de Guanare en Portuguesa
Coordenadas 9°02′37″N 69°44′56″O / 9.0436111111111, -69.748888888889
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera de Portuguesa Portuguesa
 • Municipio Guanare
Alcalde Oscar Novoa (PSUV)
Eventos históricos  
 • Fundación 3 de noviembre de 1591 (430 Años)
Superficie  
 • Total 1721 km²
Altitud  
 • Media 183 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 241,050 hab.
 • Densidad 9632,2 hab./km²
Gentilicio Guanareño, a
Huso horario UTC -4:00
Código postal 3350[1]
Prefijo telefónico 0257
Sitio web oficial

Guanare (Originalmente llamada Villa del Espíritu Santo del Valle de San Juan de Guanaguanare), es la capital del estado Portuguesa, en Venezuela. Fue fundada el 3 de noviembre de 1591 por el portugués Juan Fernández de León. En 1786, cuando se creó la Comandancia General de Barinas, formó parte de ella, quedando comprendida en la Provincia de Caracas. En 1824, los cantones de Guanare, Ospino y Araure fueron separados de la Provincia de Caracas y reincorporados a Barinas, la cual había adquirido el rango de Provincia. En 1851, se creó la Provincia de Portuguesa con los cantones de Guanare, Araure, Guanarito y Ospino. En abril de 1881, Portuguesa, Cojedes y Zamora se fusionaron en el Gran Estado Sur de Occidente; esta unión duró hasta 1909, Guanare fue designada como capital del Estado por decreto del presidente Eleazar López Contreras hasta la actualidad. Esta ciudad, además de ser la primera que se funda en el Estado Portuguesa, es una de las pocas ciudades de América que conserva el acta de fundación.

Guanare está emplazada a 183 m de altitud, en el piedemonte andino-llanero, concretamente en la divisoria de aguas de los ríos Portuguesa y Guanare, en ella se asienta la gobernación del estado tiene entre sus funciones distribuir los recursos equitativamente según su población, en todos los municipios de la región. Según el INE para el año 2020, Guanare posee una población de 241 050 habitantes.[2]

Guanare es también el municipio más poblado del estado Portuguesa y el principal, dividido en 5 parroquias; Guanare, Córdova, San José de la Montaña, San Juan de Guanaguanare, y la Virgen de Coromoto.

La actividad agrícola es el sector económico que predomina en todo el Municipio Guanare.

Guanare representa un gran atractivo turístico, religioso y cultural. Es considerada la "Atenas de los Llanos" por albergar gran diversidad de ateneos, museos, escuelas de artes y cultura en general. Guanare también considerada "la capital espiritual de Venezuela" por la historia de que en sus llanuras se le presentó la advocación mariana Nuestra Señora de Coromoto al indígena Coromoto. Esta virgen es venerada en Guanare. Fue declarada como la patrona de Venezuela por el papa Pío XII en 1950; y desde el 19 de noviembre de 2011, Patrona Principal de la Iglesia arquidiocesana de Caracas luego que la Santa Sede aprobó su designación. Junto a la Virgen de Guadalupe, son las dos únicas advocaciones marianas en el mundo que dejaron huellas creíbles de su aparición. En la actualidad, Guanare es una de las pocas ciudades de Venezuela que conserva parte de su casco histórico intacto, y es en general una ciudad de estilo artístico de la colonia.

Iglesia en Guanare.
  1. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 3350.
  2. «Población General INE (al 30/12/20)». 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search